Tolstoi, Michael Jackson y un piano nuevo

Tolstoi, Michael Jackson y un piano nuevo

Las obsesiones que ocupan mi hogar últimamente

 

Un día eres joven y al otro crees que el mejor plan es leer Anna Karenina a las siete de la mañana antes de que se levante tu familia. La verdad es que llevaba dos años sin leer autores hombres. No era ninguna decisión política, simplemente entraba en una librería y sólo me apetecía comprarme libros escritos por mujeres. Igual que una embarazada puede tener antojo de sardinas yo he tenido antojo de féminas literarias, pero hace cuatro meses me topé casi sin querer con un relato de Tolstoi (dentro del libro "Momentos estelares de la humanidad" de Stefan Sweig. Lo recomiendo también!!!! ) que me dejó cautivada. Tres semanas más tarde fui a la librería a llevarme un ladrillo de mil páginas que me acompaña desde verano y que espero (tengo un problema) que no se termine nunca. 

 

 

Este libro es un edificio lleno de pasajes secretos, de descripciones detalladas de las contradicciones internas de cada personaje. Necesito que consumáis este culebrón porque necesito comentarlo con la gente que me cruce por la calle. Necesito entender cómo puede un tal Tolstoi (señor barbudo nacido en 1828 en Rusia) resultarme tan cercano. Necesito hablar con él, pero claro, está muerto. Paralelamente a mi adicción a Anna Karenina mi hijo está viviendo una obsesión con la figura de Michael Jackson, lo cual hace que el marco de mis lecturas esté casi siempre contaminado por un eco lejano de las catorce veces seguidas que ha sonado "Thriller" en el comedor de casa. Por si fuera poco mi marido está componiendo compulsivamente melodías épicas de rock progresivo con el nuevo piano que (compulsivamente también) compró hace dos semanas. En este catártico momento estoy recibiendo las mezclas de todas las canciones del nuevo álbum y no puedo evitar analizarlas desde una perspectiva Tolstoi-Jacksoniana.

 

Mi nueva foto de carnet junto a una foto random de Tolstoi. Separadas al nacer.

 

Muchas gracias por leerme!!!!!!

Y gracias por el amoroso recibimiento a SI MURIERA MAÑANA :))))

os quiero

 

Rigo.

Ver todas las cartas

46 comentarios

Amo esta propuesta. En pandemia volví a escribir cartas y hasta mandé algunas. Descubrir tu música ha sido de lo más emocionante que me ha pasado en el último tiempo. Me la hizo conocer mi amiga Agos y seguramente si alguna vez venís a Argentina vayamos juntas a verte.
No leí Anna K. Aún.
Gracias por compartir tu mundo.

Carina

<3 <3 <3

Raquel

En el Live que hiciste con Julieta Venegas nos dimos cuenta que solo estabas leyendo escritoras mujeres! Espero que esa bricolaje por el que atraviesa tu hogar te llene de muchas ideas. Rigo te esperamos el próximo año en Latinoamérica, te aseguro que nos tendrás ahí saltando y gritando de principio a fin

Jeisson

Si muriera mañana soñaría con una versión moderna de Anna Karenina llevada a la pantalla por Sorrentino y que cambiara de tiempo y locación a la actualidad y en Napoles. La banda sonora estaría a cargo por nuestra amada Rigo y sería una peli surealista muy visual llena de música….
Grande Rigo! No podemos esperar para escuchar todo lo nuevo que imagino será más que superb!…

Ingo

Muy pendiente, Anna Karenina, aunque nunca me ha atraído Tolstói (no sé por qué). ¿Tiene que tener un porqué?). Me parece sublime (quiero saber más) sobre esta perspectiva Tolstoi-Jacksoniana… Quiero saber más. Gracias por ser, Rigo

Mireia

Deja un comentario

    1 out of ...